Vivienda Asequible: El Papel del Poliestireno en la Reducción de Costos y Eficiencia Energética.

PUBLICADO POR: CEMPOSA

Fecha publicación: 4 marzo, 2025

La vivienda asequible es un reto clave en el sector de la construcción en México. Con el crecimiento de las ciudades y el incremento en los costos de materiales y energía, encontrar soluciones que permitan desarrollar viviendas de calidad a precios accesibles es una prioridad. En este contexto, el poliestireno expandido (EPS) se ha convertido en un aliado estratégico para optimizar costos y mejorar la eficiencia energética en la construcción.

El Desafío de la Vivienda Asequible

La vivienda asequible no solo se refiere a la reducción de costos iniciales de construcción, sino también a la disminución de gastos operativos a largo plazo. En México, el consumo de energía en edificaciones representa una parte significativa del gasto familiar, debido al uso intensivo de aire acondicionado y calefacción en diversas regiones del país.

El Poliestireno como Solución

El uso de poliestireno en la construcción ha ganado popularidad gracias a sus propiedades térmicas y estructurales. Su aplicación en elementos como bovedillas, casetones, paneles aislantes y muros alveolares permite reducir la transmisión de calor, lo que se traduce en un menor consumo energético y una mejora en el confort de los habitantes.

Beneficios del Poliestireno en la Vivienda Asequible

  1. Ahorro en costos de construcción: Al ser un material ligero y fácil de instalar, el poliestireno reduce tiempos de obra y costos laborales.
  2. Eficiencia energética: Su capacidad de aislamiento térmico minimiza la necesidad de sistemas de climatización, disminuyendo el gasto eléctrico.
  3. Mayor vida útil de la construcción: El EPS es resistente a la humedad y no se degrada con el tiempo, lo que garantiza un mejor mantenimiento de la vivienda.
  4. Sostenibilidad: El poliestireno es 100% reciclable y su implementación reduce el uso de materiales tradicionales con mayor impacto ambiental.

Casos de Éxito en México

Diversas desarrolladoras ya han implementado sistemas constructivos con poliestireno en proyectos de vivienda social y residencial, logrando reducciones significativas en el costo total del inmueble y una mayor eficiencia térmica.

Conclusión

Integrar el poliestireno en la construcción de vivienda asequible es una estrategia clave para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a la sostenibilidad del sector. Con menores costos, mayor eficiencia y mejor rendimiento térmico, este material se posiciona como una solución inteligente para el futuro de la vivienda en México.

 

También te puede interesar